Aplausos

Objetivo: Concentración, Conexión  

Descripción: Este juego se realiza con todos los jugadores formando un círculo. Tiene tres maneras de hacerse (que pueden tratarse como niveles):

Nivel 1: Una persona establece contacto visual con otra y aplaude. La otra persona deberá elegir a otra dentro del círculo, establecer contacto visual y dar el aplauso. Así sucesivamente.

Nivel 2: Una persona establece contacto visual con otra y aplaude. La otra persona deberá, sin romper el contacto visual, aplaudir en señal de que ha recibido el aplauso de su compañero. Seguidamente, deberá buscar a otra persona dentro del círculo, establecer contacto visual y dar el aplauso. El otro jugador deberá realizar la misma acción y así sucesivamente.

Nivel 3: Una persona establece contacto visual con otra. Una vez realizada la conexión, deberán tratar de aplaudir al mismo tiempo. La persona que fue convocada para aplaudir deberá buscar a otra persona dentro del círculo, establecer contacto visual y repetir la acción del aplauso simultáneo. Así sucesivamente.

Tip: Mirar constantemente a los demás para saber si es que alguno de los jugadores quiere mandarte el aplauso o aplaudir contigo. Evitar las risas o los comentarios. El ritmo en este ejercicio es fundamental. Ayuda si es que se tiene alguna música de fondo o un metrónomo. Si es que la persona a quien has mirado no está atento, debes buscar inmediatamente a otra. Es bueno también ayudar a alguien que esté buscando a quién mandar el aplauso ofreciéndose mediante el contacto o visual o alguna seña para no disminuir el ritmo.

Autor: Ricardo

Del 1 al 7 y del 7 al 1

Objetivo: Concentración 

Descripción: Todos los jugadores se colocan en círculo. Empieza un jugador diciendo un número (1) y poniendo su mano en un hombro: si es en el izquierdo, la persona que está a su izquierda deberá continuar con el siguiente número (2); si es en el derecho, la persona que está a su derecha seguirá con la cuenta. La persona que deba nombrar el número 7 lo hará colocando un brazo por encima de su cabeza y el otro a la altura de su pecho. El brazo que esté por encima de su cabeza será el que establezca qué persona continuará con el conteo (esta vez de forma descendente). Cuando llegue el turno de la persona que deba decir el número 1, hará el mismo procedimiento con los brazos y la cuenta volverá a ser ascendente. Así sucesivamente. El jugador que se equivoque en cualquiera de los pasos deberá salir del círculo y dar dos vueltas alrededor de este.

Tip: Estar atento a qué persona le toca el siguiente turno. Evitar la risas o los comentarios, ya que el sentido del conteo puede regresar a tí y puedes no haberte dado cuenta de esto. Colocar el brazo que indique el sentido bien en alto para que no quede lugar a dudas.

Autor: Ricardo

Punto Caliente

Objetivos: Energía, voz

Descripción: Los jugadores se colocan en círculo y uno de ellos comienza a cantar una canción. Cualquier otro jugador deberá de interrumpirlo con otra canción que sea inspirada por la que está cantando su compañero. Esto se repetirá una y otra vez. Se puede colocar reglas a la “inspiración” en torno a palabras iguales, ritmos, autores, géneros, o dejarlo como libre.

Tip: Es importante ver si nuestro compañero está en problemas y salir a apoyarlo y cambiar de canción.

Autor: Marne

Vampiro

Objetivo: Escucha, Concentración 

Descripción: Todos los jugadores empiezan a caminar por el espacio con los ojos cerrados, y uno es elegido como vampiro. Este vampiro tiene que ir cazando a cada jugador. Cada vez que logra coger a uno, se pone detrás de este y grita: SÍ, mientras que la víctima grita: NO. Así hasta que el vampiro logre cazar a todos. 

Tip: Caminar con sigilo y estar atento a los movimientos de los demás alrededor.

Autor: Tita

Historia con distracción

Objetivo: Espontaneidad, Concentración

Descripción: Se arman grupos de 3 personas. En este grupo, el que está al medio contará una historia, mientras que el que está al lado derecho, le irá formulando preguntas matemáticas; y el que está al lado izquierdo, le irá formulando preguntas personales. El jugador que cuenta la historia, tiene que responder las preguntas y seguir contando su historia. Luego, irán rotando de lugar.

Tip: Responder las preguntas con calma y no dejarse llevar por la ansiedad.

Autor: Tita

Espejos

Objetivo: Conexión, Concentración, Aceptación

Descripción: Dos jugadores deben ponerse frente a frente poniendo sus manos frente a ellos como se hace al apoyarnos en un espejo. Poco a poco, los jugadores irán moviéndose lentamente y así imitando lo que el otro hace.

Tip: Mirar fijamente a los ojos al otro jugador y dejarse llevar.

Autor: Tita

Kiá

Objetivo: Cuerpo

Descripción: Los jugadores se ponen en círculo, y uno sale hacia cualquier jugador y cuando llega al frente de este, ambos saltan y juntan sus manos gritando: Kiá; luego, el jugador que recibió el kiá, sale hacia otro jugador, y así sucesivamente.

Tip: No bajar la energía, saltar alto y gritar fuerte.

Autor: Tita